La Reumatología es la Área de la medicina encargada del estudio de las enfermedades médicas que afectan a las articulaciones y a los tejidos que las rodean, ocasionando dolor, rigidez y limitación del movimiento, por esto con la fisioterapia podemos encontrar alivio y tratamiento para éstas enfermedades.
Las patologías traumatoógicas más comunes son:
Enfermedad degenerativa de las articulaciones, donde se produce un desgaste del cartílago articular que la cubre, produciendo dolor y limitación de movimiento.
En la artrosis se produce un desequilibrio entre los mecanismos fisiológicos de regeneración y degeneración del cartílago.
...seguir leyendo >La Artritis es la inflamación de una o más articulaciones. Pede ser causada por la inflamación del tejido que cubre las superficies oseas, (el cartílago.), por una enfermedad autoinmune, por fracturas oseas, desgaste de las articulaciones o por infección por bacterias o virus.
Los síntomas más comunes son: enrojecimiento, calor, dolor, inflamación, limitación de movimiento y pérdida progresiva de fuerza.
Enfermedad ósea sistémica que cursa con disminución de la masa o densidad ósea que aumenta la fragilidad del hueso y el riesgo de fracturas, (las más comunes en mjuñeca, columna vertebral y cadera).
La densidad ósea se establece mediante una densitometría ósea. A partir de lo 35-40 años se empieza a perder masa ósea y en el caso de las mujeres al llegar la menopausia se acelera el proceso por la falta de estrógenos, mientras que el hombre la pérdida no es tan grande.
En la osteoporosis es fundamental la prevención, con la utilización de tratamientos médicos que frenan o retrasan el proceso, con la fisioterapia y con la actividad y el ejercicio físico.
Nuestro objetivo como fisioterapeutas es disminuir el dolor, la contractura muscular, mantener la movilidad articular y la actividad física para evitar deformidades.
Proceso reumático crónico que se caracteriza por dolor músculo-esquelético generalizado y fatiga. Es difícil de diagnosticar porque no presenta alteración ninguna en los tejidos, ni en las células y su causa es desconocida
Existen factores que pueden desencadenar su aparición como por ejemplo, un episodio de estrés muy fuerte, un accidente traumático, una enfermedad sistemica (lupus, artritis reumatoide...)
...seguir leyendo >Dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna que es causada por lesión o compresión sobre el Nervio Ciático.
La ciática es un síntoma de otro problema médico, no una enfermedad por sí sola. Ocurre cuando hay presión o daño al nervio ciático. Este nervio comienza en la región lumbar y baja por la parte posterior de cada pierna hasta el pie.
Las causas de ciática pueden ser:
...seguir leyendo >Ana I. y Loli Sánchez González fisioterapeutas
Bilbao Fisioterapia - Alda.San Mames , 23 - 1º C - 944 21 16 48